Biografía

Aïda Ballmann es una actriz polifacética internacional, de origen alemán, residente en Canarias

Aïda Ballmann, actriz canaria de ascendencia alemana, habla castellano, alemán e inglés, con una formación internacional y multidisciplinar en el mundo de la interpretación, el circo y las artes.

Hija del pintor “Kitabo”, Aïda Ballmann creció, junto con sus tres hermanas, rodeada de naturaleza, en la “mágica” isla El Hierro, del archipiélago canario. Este entorno, la música, la lectura, la escritura, la pintura, el clown, el circo y, sobre todo, la imaginación, llenaron sus primeros años de vida.

Tras una infancia impregnada de cultura y viajes por todo el mundo, se formó como actriz textual en Gijón, Sevilla, Barcelona, Madrid y Alemania con las técnicas Stanislavski y Meisner.

De espíritu alegre, enfrenta su profesión con pasión y profesionalidad, en su búsqueda incansable de la verdad en la actuación.

Trabajó varios años como actriz especialista y de teatro, antes de pasarse al séptimo arte. Debutó como protagonista en la película rodada en inglés, “The extraordinary tale” de Laura Alvea y José Ortuño.

Le siguieron largometrajes españoles e internacionales, entre ellos: “La velocidad de nuestros pensamientos” de Nacho Chueca,  “Die Insel” de Lars Ostmann,  “El gigante y la sirena” de Roberto Chinet, “Atlánticas” de Guillermo García López, “Los europeos” de Víctor García León, “Gleich”, de Jennifer Castañeda o “La metamorfosis de Narciso” de Hamed Alizadeh.

También ha participado en las series de éxito como “Crossfire”, “Lo que escondían sus ojos”, “El tiempo entre costuras”, “Águila roja” y “Brigada de fenómenos”.

Aïda Ballmann, actriz canaria de ascendencia alemana, habla castellano, alemán e inglés, con una formación internacional y multidisciplinar en el mundo de la interpretación, el circo y las artes.

Hija del pintor “Kitabo”, Aïda Ballmann creció, junto con sus tres hermanas, rodeada de naturaleza, en la “mágica” isla El Hierro, del archipiélago canario. Este entorno, la música, la lectura, la escritura, la pintura, el clown, el circo y, sobre todo, la imaginación, llenaron sus primeros años de vida.

Tras una infancia impregnada de cultura y viajes por todo el mundo, se formó como actriz textual en Gijón, Sevilla, Barcelona, Madrid y Alemania con las técnicas Stanislavski y Meisner.

De espíritu alegre, enfrenta su profesión con pasión y profesionalidad, en su búsqueda incansable de la verdad en la actuación.

Aïda Ballmann, actriz canaria de ascendencia alemana, habla castellano, alemán e inglés, con una formación internacional y multidisciplinar en el mundo de la interpretación, el circo y las artes.

Hija del pintor “Kitabo”, Aïda Ballmann creció, junto con sus tres hermanas, rodeada de naturaleza, en la “mágica” isla El Hierro, del archipiélago canario. Este entorno, la música, la lectura, la escritura, la pintura, el clown, el circo y, sobre todo, la imaginación, llenaron sus primeros años de vida.

Tras una infancia impregnada de cultura y viajes por todo el mundo, se formó como actriz textual en Gijón, Sevilla, Barcelona, Madrid y Alemania con las técnicas Stanislavski y Meisner.

De espíritu alegre, enfrenta su profesión con pasión y profesionalidad, en su búsqueda incansable de la verdad en la actuación.

Trabajó varios años como actriz especialista y de teatro, antes de pasarse al séptimo arte. Debutó como protagonista en la película rodada en inglés, “The extraordinary tale” de Laura Alvea y José Ortuño.

Le siguieron largometrajes españoles e internacionales, entre ellos: “La velocidad de nuestros pensamientos” de Nacho Chueca,  “Die Insel” de Lars Ostmann,  “El gigante y la sirena” de Roberto Chinet, “Atlánticas” de Guillermo García López, “Los europeos” de Víctor García León, “Gleich”, de Jennifer Castañeda o “La metamorfosis de Narciso” de Hamed Alizadeh.

También ha participado en las series de éxito como “Crossfire”, “Lo que escondían sus ojos”, “El tiempo entre costuras”, “Águila roja” y “Brigada de fenómenos”.

Por su interpretación, cuenta con cuatro premios a mejor actriz, nominaciones y excelentes críticas en revistas como Hollywood Reporter.

Recientemente, a parte de haber vuelto a los escenarios con “Recetas para el alma” de La carbonería de la Lola, ha expandido su experiencia como directora con su opera prima, el documental “Camino de tierra”, que ha visitado cerca de cuarenta festivales.