El tiempo entre costuras

El tiempo entre costuras es una novela española escrita por María Dueñas que narra la vida de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid antes del comienzo de la guerra civil española y, por capricho del destino, se ve obligada a fundar un taller de alta costura en Tetuán, capital del Protectorado español en Marruecos en aquella época. La novela fue publicada el 9 de junio de 2009, a través de la editorial Temas de hoy, siendo la primera obra que publica María Dueñas, predecesora de las novelas Misión Olvido (2012) y La Templanza (2015), segunda y tercera obras publicadas por la escritora. Desde su publicación, la novela ha recibido buena crítica y aceptación tanto de los profesionales como del público lector.
Género: Drama. Romance. Aventuras. Años 30. Años 40. Colonialismo
Año: 2009
Temporadas: 1 Episodios: 11
País: España
Reparto: Adriana Ugarte, Peter Vives, Hannah New, Elvira Minguez, Rubén Cortada, Alba Flores, Carlos Santos, Elena Irureta, Pepa Rus, Tristán Ulloa, Mari Carmen Sanchez, David Muro, Francesc Garrido, Raúl Arévalo, Carlos Olalla, Filipe Duarte, Ben Temple, Jimmy Shaw
Director: Ignacio Mercero, Iñaki Peñafiel, Norberto López Amado
Guión: Susana López Rubio, Alberto Grondona, Carlos Montero
Productora: Boomerang TV
- Fotogramas de Plata: Adriana Ugarte, mejor actriz de televisión
- Premios Unión de Actores: Mejor actriz protagonista de televisión, mejor actor de reparto de televisión, mejor actriz secundaria de televisión, mejor actor secundario de televisión.
- Premios Zapping: Mejor actor
2014
- Premios Ondas: Adriana Ugarte, mejor intérprete femenina en ficción nacional
- Premios Iris: Mejor ficción, dirección, actriz, director de fotografía e iluminación, director de arte y escenografía, producción y música para televisión.
- Festival de televisión y radio de Vitoria: Premio mejor ficción
“Espléndida, lujosa, novedosa y bonita, muy bonita. Técnicamente sobresaliente y, para los estándares de la producción televisiva española, completamente inédita. Es decir, una historia de siempre, pero contada como nunca.” Alberto Rey: Diario El Mundo