Sipnosis
Camino de tierra aborda la migración, contando la historia familiar de la actriz y directora canario-alemana Aïda Ballmann que recorre Senegal visitando los lugares en los que vivieron sus padres antes de que naciera. En esta aventura descubre que su identidad es producto de una mezcla cultural senegalesa, canaria y alemana.
Camino de tierra invita a reflexionar sobre la humanidad, las mezclas culturales y la oportunidad de aprendizaje que ofrece esta diversidad. Más allá de ello, las personas del planeta tienen mucho más en común que distinto. Desde ese punto de vista, ¿qué sentido tienen las guerras y fronteras?
Si los valores humanos estuvieran por encima de los intereses políticos y económicos, ¿existirían las guerras?, ¿qué pasaría si la migración fuera un derecho libre?







































Datos técnicos
Título: Camino de tierra | Sand Path | Sandweg
Género: Cortometraje documental, road movie
Temática: Migración, integración
Año: 2018
Estado: Distribución por Mowies.com
Directora: Aïda Ballmann
Productora: Arteria Films
Duración: 21´
Formato: Televisivo
País: Senegal | Gambia | Europa
Idiomas: Inglés, Alemán, Español, Ollof & Francés
Cámara: Sony Exmor R SteadyShot
Apoya Camino de tierra visualizándolo por 1€
El 100 % de los beneficios se invierten en la mejora de condiciones de vida de los niños.
En 2018 apoyamos, a través de la Asociación Jerejef, a los niños talibés senegaleses (hijos de familias numerosas sin recursos) que viven en las escuelas coránicas Daaras. Ahí reciben educación, a cambio de pedir dinero en la calle durante gran parte del día.
Jerejef mejora las precarias condiciones de vida: aumenta las esperanzas de un futuro digno, minimiza la exposición a la violencia callejera y la falta de higiene, …
En 2019 colaboramos con el templo Wat Arunothai (en el norte de Tailandia) que alberga a treinta huérfanos e hijos de familias sin recursos económicos o psíquicos.
La donaciones se invierten en material escolar, ropa, alimentos y gastos médicos.
Ya hemos donado
EUROS
¿Quieres ayudar?
Comparte Camino de tierra y genera ganancias con las visualizaciones de tus invitados
Camino de tierra forma parte de la plataforma de distribución independiente Movies.com que rompe el convencionalismo de intermediarios donde los artistas son los último en sacar beneficios del proyecto, poniéndolos en primer lugar.
Dona para mejorar el futuro de la infancia
Edición: Génesis Lence
Etalonaje, stopmotion & diseño gráfico: Selu Vega
Música original & diseño sonoro: Kiko Castro en Arteria films
Música tradicional: Denis Singila & Atty
Agradecimientos: Familia Ballmann, Cheikh Coli y familia, Abdoulaye Diedhiou y familia, Lamin Manneh y familia, Eva Gamallo, Lamin Tamba, Lars Ostmann, Vecinos de Baja Kunda, Ginac y Djembering, Asociación Jerejef, JJ Montero, Eustaquio Álvarez, Alexis W, José Carlos Domínguez, Peter Vere Simmons y, especialmente, a Jordi Suñol por su ayuda y amor a tantos niños. Descanse en paz.
El documental transita, acompañado por la voz en off de Aïda Ballmann y música tradicional africana mezclada con europea, por cuatro capítulos:
1. Contraste (diferencia cultural entre Europa y África)
2. Integración (en la rutina africana)
3. Encuentro (con amigos “perdidos” de los padres de Aïda)
4. Retorno (de la familia Ballmann a Gambia y Senegal)
PROTAGONISTAS
Aïda Ballmann, actriz y directora, narra la historia sobre cómo percibe el contraste cultural como un aspecto positivo del que el ser humano se puede beneficiar, eligiendo los valores positivos de las diferentes culturas y asumiéndolos como propios.
Hermanas Ballmann y Kitabo y Aminata, padres alemanes de Aïda Ballmann, emigraron a Senegal y de ahí a Canarias, en busca del paraíso en la tierra.
SECUNDARIOS
Familia Coli, amigos de Kitabo y Aminata. Alojaron durante años a los padres de Aïda en su casa como si fueran parte del clan (Senegal)
Familia Diedhou, amigos de Kitabo y Aminata (Senegal)
Lamin Tamba, amigo pintor de Kitabo (Senegal)
Familia Manneh, amigos de Aïda (Gambia)
Gambia: Baja Kunda, Banjul, Ginac,…
Europa: El Hierro (Canarias, España) & Venecia (Italia)
GUIÓN, PRODUCCIÓN, CÁMARA, DIRECCIÓN & VOZ EN OFF
Aïda Ballmann, es actriz y directora canario-alemana, es guionista, cámara y productora de este proyecto. Conocida como actriz por su participación en series como El tiempo entre costuras, Águila roja, Lo que escondían sus ojos, Brigada de fenómenos, etc. y largometrajes como Los europeos, The extraodinary tale, Die Insel y La velocidad de nuestros pensamientos. Galardonada con cuatro premios a mejor actriz, inicia con Camino de tierra su andadura como directora, por una necesidad de poder compartir nuestras realidades y ofrecer diferentes puntos de vista de éstas. Aïda Ballmann inició este viaje por varias motivaciones: Cansada de la rutina europea, de la ansiedad de correr tras objetivos dejando pasar el presente y por una curiosidad de conocer el pasado de sus padres antes de que naciera, fruto de ello son este documental y las reflexiones sobre la humanidad y las migraciones.
EDICIÓN
Génesis Lence, editora, directora y fotógrafa. Conocida por sus trabajos en documentales como Los fantasmas del deseo de Paco Millán, Vida es Antártida para DNA y CSIC, Innovación Biomédica, Houston tenemos un problema de Álvaro Toepke y el cortometraje Sordas (directora).
https://genesislence.wixsite.com/fotografa
ETALONAJE, STOPMOTION & DISEÑO GRÁFICO
Selu Vega, premiado fotógrafo documental y de viajes, conocido por su libro Indianos en La Palma, isleños en Cuba.
MÚSICA ORIGINAL & DISEÑO SONORO
Kiko Castro, director, actor, músico y técnico de sonido. Director del estudio de postproducción y doblaje Arteria Films. Ha trabajado en largometrajes y documentales como La marcha indignada, Cubillo, historia de un crimen de estado, Los chicos del puerto, No culpes al karma de lo que te pasa gilipollas, Maresía, A garden in the city,…
MÚSICA TRADICIONAL (Senegal)
Denis Singila & Atty
¿Hablamos?